Ir al contenido principal

La Chaskañawi de Carlos Medinaceli

                        Carlos Medinaceli Quintana

 (Sucre, 30 de enero de 1898 - La Paz, 12 de mayo de 1949) fue un escritor y crítico literario boliviano, fue tataranieto del héroe de la batalla de Tumusla el militar Carlos Medinaceli Lizarazu.

Estudió la secundaria en el Colegio Nacional Pichincha y derecho en la Universidad Autónoma Tomás Frías de Potosí, y fue profesor en esta ciudad y La Paz. Su hermano menor, Emilio (1920), fue poeta y educador.


Ellos ningún daño me han inferido, sino, simplemente, el de haber nacido con mejor estrella que la mía. 

Fue uno de los fundadores, en 1918, del grupo y revista potosina Gesta Bárbara, que agrupó a buena parte de los integrantes de su generación y desde la que ejerció un importante liderazgo crítico, así como también de los periódicos El Diario, La Propaganda, La Razón y La Democracia de Potosí.

Se dio a conocer en su juventud como poeta modernista, pero, a partir de 1921, no volvió a cultivar este género y se decantó luego por la crítica literaria en obras como Estudios críticos (1938) y La educación del gusto estético (1942), que denotan su vasta formación humanista, su aguda capacidad de observación y su interés por la literatura indigenista.


“La Chaskañawi”



En 1947 publicó su célebre novela La chaskañawi (la de los ojos de estrella), que aborda uno de los temas más caros a la corriente indigenista hispanoamericana: el encholamiento. Adolfo Reyes, un señorito perteneciente a la poderosa oligarquía terrateniente, regresa a San Javier de la Chirca para acompañar a su madre, que acaba de enviudar. Allí cae rendidamente enamorado de Claudina, una bellísima chola que regenta una chichería (o despacho de bebidas alcohólicas como la chicha) en la que son frecuentes las fiestas y los escarceos eróticos. El contraste entre la vida de los indios y la de los blancos, el ambiente libertino y marginal de las chicherías, el mestizaje y la decadencia de la oligarquía terrateniente son temas destacados de la obra. 

A continuación podra ver un breve resumen sobre la novela:




Comentarios